¡Llegó el momento de actuar!

La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ha generado una serie de afectaciones a nivel global, que se traducen en impactos a nivel ambiental, económico y social. Además, estos efectos se distribuyen de manera diferencial entre regiones y subregiones.

Ante la necesidad de implementación de acciones estratégicas que permitan dinamizar el crecimiento económico y social del país desde la perspectiva del desarrollo bajo en carbono, adaptado a la variabilidad climática y el cambio climático los Gobiernos pueden establecer instrumentos económicos y basados en mercados de carbono. Estos surgen como uno de los medios de implementación para incentivar la mitigación de GEI y buscan integrar, dentro de las actividades productivas, el costo social y ambiental que se genera con las emisiones, a la vez que propende por desligar la economía nacional de la emisión de los GEI.

¿Qué son los mercados de carbono?

Los mercados de carbono constituyen plataformas donde entidades, ya sean empresas o países, intercambian derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Estos mercados se dividen principalmente en dos categorías: el mercado de carbono voluntario, donde se negocian bonos de carbono y las acciones de reducción de emisiones son voluntarias; y el mercado de carbono regulado, donde se intercambian certificados de emisión y las operaciones están atadas a regulaciones gubernamentales que imponen límites de emisiones a ciertas industrias o sectores específicos. Estos mercados desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático al proporcionar un mecanismo para incentivar la reducción de emisiones de GEI y fomentar la transición hacia una economía más sostenible.